Skip to content
Evolutio
  1. Home
  2. >
  3. Noticias
  4. >
  5. Ley sobre Inteligencia Artificial de la Unión Europea: así te afectará
Evolutio
  • Soluciones
      • Transformación cloud
      • +
        • Consultoría cloud
        • Migración y transformación cloud
        • Gestión y operación de entornos multicloud
        • Cloud híbrida
      • Ciberseguridad
      • +
        • Consultoría de ciberseguridad
        • Protección de aplicaciones y entornos cloud
        • Gestion de identidades y seguridad del dato
        • Conectividad segura
        • Ciberseguridad y protección de infraestructuras
      • Digital Experience
      • +
        • Consultoría de experiencia digital
        • Soluciones CX en la nube
        • IA y automatización
        • Soluciones de colaboración en la nube
        • Servicios de voz y red inteligente
      • Conectividad e infraestructura
      • +
        • Consultoría de conectividad
        • Infraestructura telco
        • Servicios de conectividad
      • Soluciones de desarrollo propio
      • Oficinas técnicas
  • Sobre Evolutio
      • Nuestro Comité de Dirección
      • Nuestras oficinas
      • Trabaja con nosotros
      • +
        • Talent Hubs
        • Ayudas y subvenciones
      • Responsabilidad Social Corporativa
      • +
        • Diversidad e igualdad
        • Nuestro compromiso con el medioambiente
        • Voluntariado TIC
      • Evolutio Thinking Space
      • Área de proveedores
      • +
        • Política de contratación de proveedores
        • Condiciones generales de compra
        • Portal de proveedores
  • Valor diferencial
    • Hub de IA
    • IDOC
    • Centro de operaciones de ciberseguridad
    • Metodología Route2Cloud
  • Área de clientes
    • Canales de atención al cliente
    • MyEvolutio
  • Noticias
  • English
  • Portugues
  • VER MÁS RESULTADOS +

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors

Ley sobre Inteligencia Artificial de la Unión Europea: así te afectará

La Unión Europea ha dado luz verde a la primera ley sobre Inteligencia Artificial, descubre cómo te afectará.

Hace apenas unos días, la Unión Europea daba luz verde a la primera ley centrada en la regulación de la Inteligencia Artificial, siendo esta la única institución supranacional en legislar acerca de esta materia. Tras un arduo debate en el que los principales escollos estuvieron ligados a la vigilancia biométrica y a la regulación de los modelos fundacionales, los eurodiputados aprobaron la normativa.

La ley no entrará en vigor antes del año 2026 y busca controlar que estos sistemas sean seguros y respeten los derechos fundamentales de los usuarios, tanto del sector público como del privado. Desde Evolutio hemos elaborado un decálogo con cinco puntos donde explicamos cómo va a afectar dicha ley a las organizaciones.

  1. Etiquetas de peligrosidad para cada IA. La Unión Europea, con la finalidad de evitar y reducir los riesgos asociados a la Inteligencia Artificial, ha establecido un método de etiquetas de peligrosidad para clasificar el riesgo de los diferentes sistemas. Así, se dividen en inaceptables, que son las que permiten social scoring; en alto riesgo, que incluyen las tecnologías sujetas a determinados requisitos legales; en específicas de transparencia, en las que se incluyen LLM como ChatGPT o Bard; y aquellas de riesgo mínimo o inexistente que serán permitidos sin restricción alguna.
  2. Prohibiciones. Con el objetivo de proteger los derechos de privacidad de los ciudadanos se limitará el uso de sistemas de identificación biométrica en espacios públicos por parte de las autoridades policiales. Tan solo se permitirá en usos específicos y siempre bajo condiciones determinadas y delitos graves.
  3. Propiedad Intelectual. La reciente normativa establecerá requisitos de transparencia, imponiendo la obligación de que tanto las máquinas como sus usuarios operen en conformidad con la legislación de derechos de autor vigente en la Unión Europea. Asimismo, se exigirá la publicación de resúmenes explicativos del contenido utilizado para entrenar a la Inteligencia Artificial junto con la obra correspondiente.
  4. Modelos genéricos de Inteligencia Artificial. En el caso de las Inteligencias Artificiales catalogadas como de propósito general, como ChatGPT, Bard y otras similares, la Unión Europea ha implementado normativas específicas. Estas reglas tienen como objetivo mejorar la transparencia y seguridad en su aplicación e incluirán la realización de evaluaciones exhaustivas, así como la monitorización de posibles incidentes que puedan surgir.
  5. Sanciones. Con la finalidad de garantizar el acatamiento de esta legislación, las nuevas normativas introducen un conjunto de sanciones para abordar el posible uso indebido por parte de las empresas. Entre las multas que podrían aplicarse, se incluyen algunas que van desde los 7,5 millones de euros o el 1,5% anual de la facturación de la empresa, aunque en situaciones particulares, estas sanciones podrían incrementarse hasta alcanzar los 35 millones de euros o el 7% del volumen de negocio.
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Canal de denuncias
  • Política de gestión integrada
Utilizamos cookies propias y de terceros para poder ofrecerte publicidad y contenidos personalizados en función de tus hábitos de navegación (como páginas visitadas, frecuencia de acceso, tiempo utilizado, etc.) y analizar cómo utilizas nuestro sitio web.AceptarSolo FuncionalPolítica de privacidad